domingo, 14 de abril de 2013

Miles de sueños rotos en 1912

Hace 101 años, el Titanic se hundió en el Atlántico. Con él miles de promesas de amor quedaron rotas, destrozadas por este hecho.


Es uno de los hundimientos más famosos de la historia, donde fallecieron más de 500 mil personas. Sólo alguna parte de los ricos consiguieron salvarse, mientras que muchos pobres se hundieron.. El 14 de abril de 1912, fue el día en que el transatlántico chocó con un gran iceberg. Se cumplen 101 años de este naufragio que rompió en pedazos los sueños de sus tripulantes. 
El Titanic, un barco de proporciones extraordinarias para la época, contaba con una longitud de 269 metros, y fue construido entre los años 1909 y 1912. Además era el segundo de los tres buques que formaban la clase Olympic.


A bordo del barco iban alrededor de 2207 personas que estaban divididas en tres categorías. En primera clase embarcaron 324, 277 en segunda y en la tercera un gran número, hasta 708. Asimismo iban acompañados por 898 tripulantes.

lunes, 8 de abril de 2013

Cesc Gay gana el Premio Julio Verne en el Festival de Nantes

La última película del director barcelonés Cesc Gay, "Una pistola en cada mano", se hizo con el Premio Julio Verne, la máxima distinción del Festival de Cine de Nantes en Francia.


Asimismo, el jurado, presidido por la periodista y fundadora del diario Libération, Serge July, concedió un reconocimiento especial a la última película del director español Fernando Trueba, "El artista y la modelo".

"El muerto y ser feliz", de Javier Rebollo, fue otra de las premiadas, con el Premio del Jurado Joven de la 23ª edición del festival francés, en el que se proyectaron más de 50 películas.
También fue premiado Paco León, cuyo filme "Carmina o revienta", del que se ha conocido que va a realizar la segunda parte (como ya te adelantábamos aquí) fue reconocido como mejor a su primera película.
Por otro lado, "Miel de naranjas", de Imanol Uribe consiguió el Premio del  Público.


viernes, 5 de abril de 2013

La segunda parte de "Carmina"

El conocido actor y ahora a las riendas de la dirección, Paco León, ha anunciado que comenzará a rodar en otoño la segunda parte de "Carmina o revienta", película en la que participarán de nuevo su madre y su hermana. La continuación del filme tendrá como protagonista a la muerte que les acechará. Pero como no podía ser de otra forma, la muerte irá acompañada de otros elementos, como la risa y el esperpento, lo que la convertirá en una comedia más negra y oscura que la primera parte. 

No será una continuación de la ya estrenada, sino que se centrará en una nueva historia que se caracterizará por tener más parte de ficción que de documental. Los personajes serán representados por la madre y la hermana de León, pero el reparto también incluirá actores tanto profesionales como no profesionales. 
Como datos fundamentales de producción, esta película contará con un mayor presupuesto, que rondará los  600.000 euros y más semanas de rodaje. Está previsto que se ruede en 4 semanas, comparándolo con los 11 días que duró la primera. Las localizaciones serán principalmente Sevilla y sus alrededores. Continúan a la búsqueda de financiación y ver cómo cuadrar los horarios con los actores. En cuanto a la dirección de producción estará a cargo de Sandra Hermida, directora de producción de Lo imposible y último premio Goya. 

Y es que "Carmina o revienta" fue la primera película dirigida por Paco León y su primera gran aventura como tal, que marcó un hito en el panorama de la industria del cine en España, ya que se saltó todos los cánones de comercialización, con su publicación a través de la redes sociales. Veremos más avances del rodaje y de la distribución después del verano. 

miércoles, 3 de abril de 2013

Fallece Mariví Bilbao a los 83 años de edad

Había decidido jubilarse después de sesenta años dedicados a la interpretación: Mariví Bilbao, famosa en sus papeles en series como "Aquí no hay quien viva" o "La que se avecina", nos ha dejado.

María Victoria Bilbao-Goyoaga Álvarez, más conocida como Mariví Bilbao, nació en la capital vizcaína el 22 de enero de 1930 y ya con ganas de ser actriz. Debutó en el cine con papeles protagonistas en cortometrajes como "La interrogación", de F. Bardají y "Playa insólita" (1962), de Javier Aguirre o "Agur Txomin" (1979), de Juanma Ortuoste y Javier Rebollo.
Conoció la fama en 1981, con su papel en "Siete Calles", nuevamente con Ortuoste y Rebollo, directores a los que ella siempre siguió muy unida. 
Esta actriz en sus últimos años trabajó en algunas ocasiones con Daniel Calparsoro, y más adelante con el cambio de siglo a las órdenes de Chus Gutiérrez. Asimismo, esta veterana que nos ha dejado ha colaborado en diversos programas y series de la televisión autonómica vasca y también ha prestado su imagen a campañas solidarias como pueden ser "Mójate por la esclerosis múltiple".

En 2004, recibió un premio de la Unión de Actores por la famosa serie de televisión "Aquí no hay quien viva", trabajo por el que fue de nuevo premiada al año siguiente por la Academia de televisión de España. Obtuvo una Biznaga de Plata del Festival de Málaga a la Mejor Interpretación femenina por el cortometraje "La primera vez" y el reconocimiento a su trayectoria de la Asociación de Actores Vascos que premió "El Abrazo" (1996). Y en 2006 fue elegida por votación popular como la pregonera de las fiestas de la Semana Grande de Bilbao.
Su muerte se ha hecho hueco en las redes sociales. Las menciones a su nombre y a sus papeles más conocidos en televisión se han convertido se han convertido en trending topics. Radio Patio, Izaskun, LQSA o ANHQV, son algunos de los términos más utilizados en el día de hoy y que ocupan la lista de las diez tendencias en la red social Twitter.
Junto a ellos el más empleado es la mención que hace referencia a su nombre y apellido, Mariví Bilbao, que no sólo lidera estos trending topics nacionales sino también los internacionales.
Un ejemplo de ello son los tweets que han dejado personalidades como el famoso presentador y humorista Dani Mateo o la presentadora y a la vez actriz Ana Milán.

También, algunos de sus ex-compañeros no han dudado ni un momento en mostrar sus condolencias, como es el caso de los actores José Luis Gil, Luis Merlo, Macarena Gómez o Fernando Tejero.

Pero no sólo son sus compañeros de profesión los que lamentan su pérdida. Twitter ha colapsado con menciones hacia la persona de esta actriz.
Adela Úcar y Berto Romero también han tenido palabras para la actriz fallecida.

martes, 2 de abril de 2013

"Insomnia", la exposición del cine

"Insonmia" es una exposición abierta en la Fundación Miró de Barcelona que estará disponible hasta el 16 de junio para los amantes del cine. Son hasta 12 artistas internacionales los presentes en esta exposición, con obras creadas entre los años 1960 y 2007. Asimismo cuenta con el comisariado de Neus Miró, que además es una de las principales expertas españolas en arte audiovisual experimental y el fenómeno cine expandido.


Las obras seleccionadas han sido creadas para un contexto expositivo y reflejan tres etapas en cuanto a la cronología y a la temática del tránsito del cine. En la primera se aborda la evolución de la fotografía al cine, mientras que la segunda cuestiona el espacio tradicional de la proyección acabando con la tercera etapa en la que se proponen nuevas formas de articular historias, trastocando la narrativa cinematográfica lineal tradicional.


En el cine, los artistas experimentan con sus componentes fundamentales, es decir, la luz y el movimiento, pero incluso 100 años después de su aparición continúan haciéndolo. El cine como medio y materia para el arte contemporáneo, más allá de la industria cinematográfica y sus canales de distribución. Todo esto es lo que puede observarse en esta exposición que la Fundación catalana nos permite ver.
El diálogo entre imagen estática y en movimiento, que coincide con la expansión de los límites entre disciplinas se plasman en las obras de Hollis Frampton. Además estas obras exploran la simultaneidad con recursos tales como desfasar la imagen y el texto y así sugerir por ejemplo el choque temporal entre el pasado, el presente y el futuro.